Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una plataforma que permite a pacientes con gran discapacidad motora expresarse a través de un ordenador mediante su actividad cerebral.
La aplicación recibe e interpreta las señales electroencefalográficas que son generadas ante la presentación de estímulos visuales en forma de letras y las transforma en palabras e, incluso, sonidos.
El resultado es un entorno gráfico asequible a personas sin conocimientos de programación y personalizable en muy pocos pasos.
Investigadores del grupo DIANA de la Universidad de Málaga han creado un sistema que simplifica a personas con parálisis muscular la comunicación a través de un ordenador.
Bautizada como UMA-BCI Speller, la aplicación interpreta las reacciones del cerebro ante estímulos visuales en forma de letras o dibujos y construye mensajes que se pueden emitir gracias a un sintetizador de voz.
Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Síndrome de Enclaustramiento o distrofia muscular podrán beneficiarse del programa, accesible para su descarga en la web del Proyecto LiCOM.
Referencias:
Velasco-Álvarez F, Sancha-Ros S, García-Garaluz E, Fernández-Rodríguez Á, Medina-Juliá MT, Ron-Angevin R. ’UMA-BCI Speller: An easily configurable P300 speller tool for end users‘, Computer Methods and Programs in Biomedicine. DOI: 10.1016/j.cmpb.2019.02.015.
Más información:
-
Andador de aluminio con frenos por presión59,90€
-
Lavacabezas cama hinchableProducto en oferta
26,98€19,98€ -
Mesita transparente para silla de ruedas78,84€
-
Sistema de bipedestación y traslado Sara Stedy1.495,00€