El sufragio es un derecho fundamental para todos los ciudadanos y una obligación de cualquier país democrático.
El voto de los ciudadanos es un elemento esencial del proceso político en nuestro país y una de las vías de participación en la vida política y social que están a disposición de todos los ciudadanos con derecho al voto.
Mediante el acto de votar elegimos a nuestros representantes políticos europeos, nacionales, autonómicos o locales, además de poder tomar decisiones políticas ante la convocatoria de un referéndum.
La participación de cualquier persona con discapacidad en los procesos electorales debe garantizarse mediante la accesibilidad a la información electoral, a los colegios electorales habilitados para ejercer este derecho y al proceso electoral en sí mismo.
Los elementos que garantizarán la accesibilidad son los siguientes:
Accesibilidad a la información electoral. Debe garantizarse la accesibilidad en los formatos y canales a través de los que se difunde la información, y el propio contenido de los mensajes.
Accesibilidad al colegio electoral. Lo correcto es hacer accesible el colegio electoral de forma permanente ya que así se facilita también la integración de los alumnos y trabajadores con discapacidad. Sin embargo, es común que se utilicen edificios no accesibles para este acontecimiento puntual. Para garantizar la accesibilidad integral al colegio aunque sólo sea de forma temporal, habrá que contemplar la accesibilidad de los aparcamientos, los transportes públicos, los itinerarios hasta el edificio, la señalética en itinerarios y aulas, la entrada al edificio, los pasillos y corredores, los ascensores y la movilidad vertical y él área de votación.
Problema
Solución
No hay aparcamientos accesibles
Habilitar un área de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida, cercano a la entrada del colegio, utilizando tres espacios para conseguir dos plazas de aparcamiento accesibles, y con pasillos accesibles adyacentes conectados a una ruta accesible hasta la entrada al edificio. Se deberá marcar los espacios con conos de tráfico u otros elementos y habilitar señales de indicación temporales enfrente de cada plaza de aparcamiento.
No hay áreas accesibles de subida/bajada de pasajeros
Habilitar una rampa portátil con protección en
los bordes laterales, que salve la altura del bordillo y el
área de parada del vehículo y que conecte con la ruta
accesible.
Hay objetos que obstaculizan las rutas y pasillos
Si existen objetos en una altura menor de 2,20 m sobre la
acera, se deberán eliminar. Si no es posible se prolongarán hasta el suelo o se colocará debajo algún elemento ornamental que proyecte su parte exterior hasta el suelo. Si existen objetos que sobresalen lateralmente se eliminarán. Si no es posible se instalarán prolongaciones verticales desde las zonas más salientes del objeto hasta el suelo o una distancia máxima de 25 cm de éste.
Existen escalones para llegar a la puerta de entrada
Se deberán salvar los escalones de la entrada con rampas portátiles con protecciones en los bordes y pasamanos, y señalizadas adecuadamente mediante franjas de textura y color contrastado.
La puerta es muy pesada o difícil de abrir
Se deberá mantener la puerta abierta o colocar a una persona que abra la puerta a los votantes
No se puede acceder al área de votación
Se deberá elegir sólo las áreas o aulas que sean o se puedan hacer accesibles.
El interior del área de votación no es accesible
Se deberá habilitar una entrada accesible al área de votación. Se debe garantizar que hay suficiente espacio para acceder a las cabinas y al menos a una mesa de voto. Las cabinas deben ser accesibles para personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad que necesiten asiento (se comprobará su altura, anchura, la ubicación de las papeletas, etc.). Las papeletas y las listas de votantes (tanto si se encuentran dentro como fuera del aula) deben cumplir los requisitos del material impreso accesible o sistemas de comunicación alternativos (por ejemplo braille). Puede ser necesaria la
presencia de intérprete de lengua de signos para que las personas sordas puedan participar como miembros de la mesa electoral. Se debe comprobar la altura a la que se encuentran situadas las urnas.
Se debe verificar que todo el área está libre de obstáculos (si no fuese así, se señalizarán correctamente). Se debe garantizar la efectividad del sistema de votación asistida.
Productos Asesor en Accesibilidad